- Super User
- NOTICIAS
- Visto: 787
Gobierno convoca a sector inmobiliario y de la construcción para implementación de programa ‘Casa Para Todos’
Para este año, dijo el Jefe de Estado, se tiene previsto la construcción de 60.000 viviendas
Junto a la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña; el gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos; y otras autoridades de Gobierno; el presidente Lenín Moreno, convocó al sector inmobiliario y de la construcción para la implementación del programa ‘Casa Para Todos’. Para este año, dijo el Jefe de Estado, se tiene previsto la construcción de 60.000 viviendas.
Luego de la bienvenida a las autoridades, realizada por Cevallos, la Segunda Mandataria reiteró que este programa dejó de ser una promesa de campaña para convertirse en una realidad y en una prioridad del Gobierno Nacional. “El sector inmobiliario y de la construcción confía en que solo el trabajo colectivo permitirá alcanzar los objetivos”, comentó, entre otras cosas.
Por su parte, el titular de la empresa pública Casa Para Todos, Mario Burbano, precisó que este es un programa emblemático del Gobierno Nacional, parte importante del plan Toda Una Vida. “Es un propulsor de la reactivación económica del país, un dinamizador de la economía. El 60% de las viviendas de Casa Para Todos son para el sector rural, mientras que el 40% serán para el sector urbano”.
Durante su intervención, el presidente Lenín Moreno habló, entre otras cosas, sobre la consulta popular, pero dentro de la convocatoria, insistió en que el tema fundamentar es el de dotar de vivienda, a agua potable a todos los ecuatorianos. Reiteró que avanza sin descanso, a pesar de lo complicado.
Han empezado por la construcción de 20 mil casas y, para este año, serán 60 mil. “Siempre insistiré: no solo se trata de levantar paredes, lo que queremos es construir comunidades fraternas, solidarias, donde todos los vecinos sean amigos, para que nuestros hijos crezcan seguros, libres, felices”.
“Hoy, junto a ustedes, hermanos guayaquileños, convocamos a los promotores y constructores de la Patria, para que sigan sumando a este proyecto grande, único en la historia del país -y quizá de la región- por su concepto de comunidad, de hogar de hogares. Más aún, con Casa Para Todos tendremos más trabajo: empresas constructoras, ingenieros y arquitectos independientes, plomeros, ceramistas, carpinteros, albañiles, vidrieros…”, comentó. (JPM)